Árnica
Árnica |
|
|
|
Otros Nombres |
Arnica Montana L. Tabaco
de montaña, arnicon, estornudadera, flor de árnica, talpica, flor de tabaco,
llantén de los Alpes, hierba de las caídas. |
Partes a utilizar |
Flores:
a la arnicina que se encuentra en las
flores y El rizoma, se le atribuye
propiedad rubefaciente (Font Quer, 1985; Muñoz, F.,
1987; Der Mardesorian, A. y col., 2002; Vanaclocha, B., y col., 2003; Krapp
K., y col., 2005). |
Forma |
La
infusión de las hojas frescas o de las flores frescas o secas se emplea para
aliviar el dolor reumático, contusiones y esguinces. Extracto
blando de Árnica. Solución tópica. Tintura. Linimentos. Ungüentos. Geles. |
Impacto / Sistema de
clasificación |
LOCOMOTOR La planta se emplea como antiequimótica, cicatrizante,
antiinflamatoria, analgésica y antineurálgica. |
Uso |
Tópico.
Por vía tópica se usa en forma de infusión o tintura aplicada en compresas en
caso de contusiones, inflamación por flebitis, hematomas y neuralgias. |
Dosis |
Modo
de empleo tópico: aplicar la preparación una o más veces al día. |
Para saber más |
|