Caléndula
Caléndula |
|
|
|
Otros Nombres |
Caléndula Officinalis L. Chinita,
maravilla, botón de oro, caléndula, flor del muerto, mercadela, maravilla. |
Partes a utilizar |
Flores |
Forma |
Tintura
de caléndula, aceite de caléndula, champú con
extracto de flores de caléndula. Para
uso interno: Tabletas y cápsulas con flores de caléndula, extracto de flores
de caléndula, solución oral con extracto seco de flores de caléndula, jarabe
con extracto de flores de caléndula, infusión. |
Impacto / Sistema de
clasificación |
PIEL Las flores se usan por sus propiedades
antiflogística, antiséptica, antiespasmódica, astringente, diaforética,
antibacteriana, cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga e inmunomoduladora.
Se emplean en caso de acné, contusiones, golpes,
torceduras, eczemas, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones
cutáneas, amenorrea, dismenorrea y vulvovaginitis (Cáceres A., 1996;
Roig J., 1998; Aguilar B. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002; Del Rio P., 2005; Krapp
K., 2005). |
Uso |
Uso
interno: Antiinflamatorio. Tratamiento de alteraciones inflamatorias
bucofaríngeas. Uso
externo: Antiinflamatorio, cicatrizante. Tratamiento tópico de inflamaciones
de piel y mucosas. |
Dosis |
Modo
de empleo: Oral. Extracto
fluido (1:1): 20-30 gotas cada 8-12 horas Tintura
(1:10): 40-60 gotas cada 8 horas Infusión:
2g/taza, 2-3 veces al día. Polvo
de flores de caléndula: 300-500mg, 1-3 veces al día. Modo
de empleo: Tópico. Aplicar
en forma de tintura o ungüento varias veces al día |
Para saber más |
|