Neem
Neem |
|
|
|
Otros Nombres |
Azadirachta indica. Nim, nimbo
de la India, margosa de la India, lila india. |
Partes a utilizar |
Semillas
y hojas. |
Forma |
Con fines medicinales se emplean las semillas.
En las plantaciones se obtienen hasta cuatro mil semillas por kilo de fruta.
De ellas, por primera presión en frío o caliente –o bien con
disolventes–, se obtiene un
aceite, que es la forma como se encuentra el neem comúnmente en
herbolarios y establecimientos de cosmética ecológica. Las
semillas se utilizan también como insecticida –en decocción– y en champús. Contienen aceite esencial y ácidos grasos omega-3 y
omega-6. |
Impacto / Sistema de
clasificación |
PIEL Los herbolarios recetan el aceite para
combatir los hongos de la piel (como el pie de atleta), el herpes simple
y los piojos, en tal caso en forma de champú o loción. Picaduras de insectos y para el tratamiento
del acné juvenil, sarpullidos, eccemas, forúnculos, urticarias,
erisipelas (infección bacteriana de la piel) y otras micosis. |
Uso
|
Se aplica solo por vía tópica,
y destaca por sus virtudes antimicrobianas, antivirales, antifúngicas y
antibacterianas. Es, además,
antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante. |
Dosis
|
Siempre en uso tópico,
se utilizan las semillas,
crudas y machacadas, y el
aceite que se extrae de ellas; y las hojas y la corteza. |
Para saber más |
|